top of page

La vivienda, ubicada en el barrio de Patraix, ha sido diseñada específicamente para una familia monoparental compuesta por dos niños y un adulto. El proyecto busca ofrecer un espacio cómodo y funcional que responda a las necesidades particulares de sus habitantes. El diseño arquitectónico de la casa emplea un lenguaje moderno que, sin embargo, no pierde de vista la importancia de la tradición. Se hace un uso consciente de materiales tradicionales, como la cerámica y la madera en la carpintería, lo que aporta un toque cálido y acogedor al conjunto. Estos materiales no solo ofrecen estética, sino que también aseguran una conexión con el entorno y la historia arquitectónica de la zona. La vivienda se presenta con una intención clara de integrarse discretamente en el entorno urbano. En particular, la fachada de la casa que da a la Plaza de Patraix se ha diseñado de manera que la construcción se retire a un segundo plano, respetando la fachada preexistente y garantizando que no interfiera con el carácter original del barrio. Este enfoque busca preservar el equilibrio entre lo moderno y lo tradicional, asegurando que el nuevo diseño se inserte de manera armónica en el paisaje urbano. Para el adulto de la familia, que es un gran apasionado de la lectura, se ha diseñado una biblioteca a doble altura. Esta biblioteca, que cuenta con una pasarela integrada, ofrece un espacio único donde disfrutar de la lectura en un ambiente amplio y luminoso. La idea es crear un lugar en el que el propietario pueda sumergirse en sus libros.

 

WhatsApp Image 2025-04-01 at 01.52.05.jpeg

Una característica destacada de la vivienda es el taller, que es la única habitación de la casa que se conecta directamente con el espacio público. Este taller servirá como espacio para que el propietario imparta cursos de formación en bisutería, lo que le permite no solo desarrollar su actividad profesional, sino también ofrecer un servicio a la comunidad. El diseño también ha priorizado la ventilación natural de todos los espacios de la vivienda, incluidos los aseos y los baños. El uso de carpintería y celosías de madera, que en algunos casos son corredizas y en otros fijas, es un elemento esencial en el diseño arquitectónico de la vivienda. Estas celosías permiten regular la cantidad de luz solar que entra en la casa, así como proporcionar privacidad. De este modo, la vivienda se adapta de manera flexible a las diferentes necesidades de sus habitantes, garantizando la comodidad en el interior. Este diseño está inspirado en el lenguaje arquitectónico tan propio de Coderch. Por otra parte, los forjados se extienden en aquellas orientaciones donde la incidencia solar es más intensa. Esta estrategia no solo ayuda a proteger el interior de la vivienda de la sobreexposición solar, sino que también permite la creación de pasarelas y balcones exteriores que se convierten en espacios adicionales para que los habitantes de la casa disfruten del aire libre y se conecten con el entorno. En cuanto a la estructura de la vivienda, esta es mixta, combinando pilares metálicos con una losa de hormigón en el forjado de planta primera y un forjado de chapa colaborante en la cubierta. Esta elección estructural permite integrar las capas de la cubierta dentro del mismo espesor que los forjados inferiores.

WhatsApp_Image_2025-04-01_at_01.14.44.jpg
bottom of page